El Gobierno de Japón expresó ayer su intención de unirse a la iniciativa Covax Facility, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI) para tratar de dar acceso equitativo a la vacuna contra la Covid-19.
Así lo anunció el ministro japonés de Salud, Trabajo y Bienestar, Katsunobu Kato, quien confió en que esta iniciativa ayude a acelerar el desarrollo de la vacuna y garantizar su suministro al país asiático.
La plataforma Covax Facility canalizará los fondos aportados por los países participantes hacia compañías farmacéuticas que están trabajando en el desarrollo de la vacuna, y facilitará que éstas también puedan ser distribuidas a países en vías de desarrollo.
El objetivo es garantizar un suministro de 2.000 millones de dosis de vacunas de aquí a finales de 2021, negociando con una cartera diversificada de proveedores de vacunas que abarquen tecnologías científicas, plazos y precios diferentes.
Por su parte, la Comisión Europea reiteró ayer su participación en Covax para facilitar el acceso de países pobres a la vacuna contra el coronavirus con 400 millones de euros (477 millones de dólares) en garantías.
“La Comisión anuncia una contribución de 400 millones de euros al Covax para colaborar en la adquisición de futuras vacunas destinadas a los países de renta baja y media”, anunció la presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.
En paralelo, la Comisión firmó el pasado jueves en nombre de los 27 un primer contrato con el laboratorio farmacéutico británico AstraZeneca para permitir la compra de una vacuna anticoronavirus.
Asimismo, Bruselas continúa negociando con otros laboratorios para alcanzar acuerdos similares que permiten garantizar millones de dosis de eventuales vacunas para sus países miembros, así como para los países menos desarrollados. /Los tiempos