El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud de la gobernación de Santa Cruz, Carlos Hurtado, calificó de “muy preocupante y abrumadora” la situación en este departamento tras alcanzar un récord de contagios de la Covid-19 y culpó a la ciudadanía por no ser corresponsable en evitar los contagios.
“La situación muy preocupante y abrumadora”, dijo Hurtado a la red Unitel. Señaló que Santa Cruz se encuentra “en el peor momento de la pandemia” del coronavirus (Covid-19), aunque no representa que esta se salió de control, sino que se volvió a cuando empezó.
Manifestó que la situación no es “debido a la falta de atención, no debido a la falta de vacunación o no debido a la falta de detección, es que la ciudadanía no cumplió con la corresponsabilidad”, manifestó el responsable del Sedes del departamento.
Recordó que desde la fiesta de Todos los Santos recomendaron a la población que no haya fiestas de graduación, de promoción y “aquí están las consecuencias”, manifestó Hurtado al sostener que pese a los llamados la ciudadanía de todos modos no cumplió con las recomendaciones.
“Se desbordó en la cantidad de casos porque la gente no está cumpliendo con su corresponsabilidad y este índice nos muestra que aún no estamos en el pico, sino en ascenso brusco de la curva en un ascenso de verticalidad y que tendremos cuarta ola para mucho rato”, añadió Hurtado.
Este martes, solo el departamento de Santa Cruz registró 3.278 casos de nuevos contagios, con esta cifra rompió el récord de toda la pandemia. El caso ha alertado a las autoridades y a la población que se volcó a los centros de detección y ha llenado las farmacias adquiriendo medicamentos.
El índice de positividad es de 42%, el jefe de Epidemiología señaló que esta identificación es por la cantidad de test de detección del virus, en promedio se realizan 5.200 pruebas cada día en el departamento. Tras el incremento de casos se instalarán nuevos puestos de diagnóstico.
Añadió que el grupo etario que más contrae el virus se encuentra entre los 20 a 50 años, el 70% de las personas son “no vacunadas”, de las cuales el 85 a 90% llegan a terapia intensiva y el 95% fallece.
En relación a que la variante ómicron está circulando en este departamento, Hurtado dijo que es una probabilidad, pero que no hay evidencia de ello, por lo tanto, por responsabilidad no puede hacer una afirmación de esa dimensión.
Fuente: Los tiempos