El relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, sostendrá más de 30 audiencias con sectores del Gobierno, el Órgano Judicial y representantes de la sociedad civil. El alto funcionario llegará este martes para evaluar la justicia del país.
En ese marco, la Iglesia y sectores político pidieron que se encare una urgente reforma al Órgano Judicial.
García-Sayán llegará al país este martes y tendrá una intensa agenda hasta el 22 de febrero, cuando presentará su informe preliminar.
“A partir del martes se reúne con todos los agentes estatales de justicia, ministros, Presidente, Vicepresidente, Órgano Legislativo, presidentes de Cámara, Procurador, Defensor, va a estar en Sucre con las autoridades judiciales, Fiscalía, entre otros”, dijo Lima.
Aseveró que esas reuniones serán en las mañanas, mientras que las tardes recibirá en audiencia a sectores de la sociedad civil, organizaciones sociales, profesionales y otros.
“Son más de 30 audiencias de diálogo con abogados y sectores de la sociedad civil. El 22 termina el dialogo y a las 14:00 va a entregar informe preliminar”, dijo.
El Ministro dijo que la visita del Relator se sustenta el compromiso del Gobierno para fortalecer la independencia judicial y, además, es la primera vez que se la recibe en el país desde 1994.
La visita se da en el marco del proceso de reforma judicial que se encara desde el Ejecutivo, pero que ha sido criticado porque no toca cuestiones de fondo.
Desde la Iglesia católica, el secretario general de la Conferencia Episcopal Boliviana, Giovani Arana, exhortó un cambio urgente de todo el sistema judicial debido a los últimos casos de irregularidades que se destaparon en los últimos días en territorio nacional.
“Estos días lamentablemente han salido a luz muchos otros casos de irregularidad judicial, ocasionados por un sistema de justicia que no necesariamente beneficia a las víctimas sino a los malhechores. Todos sabemos que esto requiere de un cambio urgente, que toque todo el sistema de judicial, eligiendo especialmente a gestores de justicia que sean idóneos, trasparentes y no serviles al poder”, dijo.
El diputado Jairo Guiteras, de Comunidad Ciudadana, sostuvo que espera que la visita del Relator sirva para hacer un verdadero cambio a la justicia y que se vea como el MAS usa ese órgano para perseguir. “Esperamos que el Relator de la ONU pueda ver el manoseo y control político que hay en la justicia”, dijo Guiteras.
LIMA DICE QUE NO HABRÁ VISITA A ÁÑEZ
Consultado el ministro Iván Lima sobre si el relator de la ONU, Diego García-Sayán, visitará a la expresidenta Jeanine Áñez en el penal de Miraflores, el titular de Justicia informó que el Relator no solicitó visitas a ningún penal del país. /Los tiempos